Admisión
PRÓXIMA ADMISIÓN: AÑO 2023
- Inicio de postulación: 3 de octubre de 2022.
- Cierre de postulación: 16 de noviembre de 2022.
- Entrevistas: fechas por definir
- Resultados finales (publicación): fechas por definir
- Matrícula: fecha por definir
- Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Requisitos
Para postular al programa es necesario estar en posesión del grado de Licenciado o Magíster otorgado por una universidad chilena o extranjera acreditada. El registro de interés debe realizarse mediante los sistemas informáticos institucionales de la Dirección de Posgrados y Postítulos, dentro de los plazos establecidos en las convocatorias. Una vez registrado el interesado, se le indicarán los pasos a seguir para su postulación. Cada convocatoria indicará el número de vacantes para el proceso de postulación, así como las líneas de investigación que se están desarrollando. Los antecedentes recibidos serán entregados por el Director del Programa al Comité Académico, el que se encargará de realizar el proceso de admisión.
Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos en los formatos oficiales (adjuntos abajo):
- Estudios universitarios realizados (fotocopia del título o certificado que acredite grado de licenciado y/o magíster).
- Nota obtenida (fotocopia del certificado que acredite promedio obtenido).
- Ranking de egreso.
- Experiencia de investigación, publicaciones y docencia realizada, en caso de haberlas (Formato CV en los adjuntos)
- Manejo de idiomas (fotocopia de certificado o diploma o, en su defecto, declaración sobre dominio instrumental del inglés);
- Cualquier otro elemento que el candidato considere relevante poner a disposición del comité académico;
- Carta de motivación (formato en los adjuntos)
- Anteproyecto breve referido a un posible tema en que desea realizar su tesis o que dé cuenta de sus intereses de investigación y en el que vincule su trabajo con alguna de las líneas de investigación del DEI-UV (formato en los adjuntos)
- Máximo dos cartas de recomendación de académicos de excelencia (Formato en los adjuntos)
Criterios
Los criterios para la selección de candidatos serán públicos y conocidos e incluirán los siguientes aspectos, según Pauta de Evaluación:
- Los antecedentes académicos del postulante (se espera idealmente que se encuentre entre el 10% más alto de su promoción).
- La posible experiencia previa del postulante en materia de docencia, investigación, publicaciones y participación en encuentros.
- La acreditación en el manejo de idiomas será valorada positivamente.
- La capacidad para expresar con sentido y claridad un problema de investigación y sus respectivos objetivos e hipótesis.
- El apoyo recibido en las cartas de recomendación.
Los estudiantes extranjeros provenientes de países con idioma diferente al castellano deberán acreditar la posesión de un nivel suficiente del mismo que le permita insertarse en las actividades del DEI-UV sin mayores contratiempos.
Las postulantes que hayan tenido hijos(as) en el período 2011-2016 podrán informarlo, adjuntando el certificado de nacimiento del(la) hijo(a) a la postulación, de modo de considerarlo a la hora de evaluar su productividad.
Procesos
El proceso de admisión, realizado por el Comité Académico, tiene como objetivo evaluar la idoneidad del postulante para ingresar al DEI-UV y cumplir satisfactoriamente con los requisitos del programa. Este proceso consiste, en una primera etapa, en la valoración de los antecedentes académicos aportados por los postulantes, los que serán pre-seleccionados en función de un puntaje de corte. En una segunda etapa, los postulantes pre-seleccionados serán llamados a participar en una entrevista personal que permita verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso.
En cada una de las dos etapas el postulante recibirá una puntuación de un 50%. Basándose en estos antecedentes, el Comité Académico realizará la selección final, atendiendo asimismo a criterios de diversidad de género, región, edad y área de desempeño, notablemente.
Una vez concluido el proceso de selección, los resultados serán comunicados mediante los sistemas de información institucionales. Los candidatos seleccionados podrán entonces proceder a la formalización de su matrícula en el programa.
Página DEI en Dirección de Postítulos y Posgrados UV
Registro de interés (seleccionar Facultad de Humanidades / Doctorado) - Envío de antecedentes.
Antecedentes
- NOMBRE DEL PROGRAMA: Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad.
- GRADO AL QUE CONDUCE: Doctor
- AÑO DE INICIO: 2015
- FACULTAD / UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE (URP): Facultad de Medicina, Facultad de Arquitectura, Facultad de Humanidades y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
- NOMBRE DE LA DIRECTORA: Elisabeth Simbürger
- Nº TOTAL DE CRÉDITOS SCT DEL PROGRAMA: 240
- DURACIÓN DEL PROGRAMA: ocho semestres
- JORNADA DEL PROGRAMA: completa / diurna
- Nº DE VACANTES ANUALES: 10 vacantes
- LOCAL(ES) ESPECÍFICO(S) (todos ubicados en la ciudad de Valparaíso, Chile):
- Convenio de Desempeño en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Blanco 1215, of. 101.
- Edificio Prat, Facultad de Humanidades, Prat 677, 2º piso.
- ARANCEL TOTAL (excluyendo matrícula): Será actualizado antes del inicio del proceso (Arancel actual: $15.800.000).
- ARANCEL ANUAL (arancel total/años duración programa): Será actualizado antes del inicio del proceso (Arancel anual actual:$3.950.000).
- MATRÍCULA ANUAL (equivale a un 5% del arancel anual): Será actualizado antes del inicio del proceso (Matrícula anual actual:$197.500).
- MODALIDAD DE BECAS Y DESCUENTOS:
- Los seleccionados pueden postular a las Becas de Doctorado Nacional de CONICYT.
- Una vez matriculados, pueden postular a las becas internas de la Universidad de Valparaíso FIB-UV.
- Otras modalidades posibles por publicarse antes del inicio del proceso.