Claustro

Adolfo Vera Peñaloza (Director)

Adolfo Vera Peñaloza (Director)
Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII (Francia), Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valparaíso.

Profesor adjunto del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Humanidades).

Ejes de estudio: estética moderna y contemporánea; teoría de la imagen; violencia política; memoria y teoría del archivo.

Adscrito a las líneas de investigación del DEI-UV referidas a “Lenguajes, culturas y ficciones” y “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Elisabeth Anna Simbürger

Elisabeth Anna Simbürger
Doctora en Sociología por la Universidad de Warwick (Reino Unido), Magíster en Estudios Comparativos del Trabajo por la misma universidad y Socióloga por la Universidad de Viena (Austria).

Profesora titular del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Humanidades).

Ejes de estudio: geopolíticas del conocimiento en las ciencias sociales y las humanidades; sociología histórica; discursos visuales y digitales sobre universidades; y trabajo académico en el contexto del neoliberalismo.

Adscrita a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Héctor Arancibia Martini

Héctor Arancibia Martini
Doctor en Psicología y Magíster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Drogodependencias por la Universidad Complutense de Madrid y Psicólogo por la Universidad de Chile.

Profesor Titular del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Humanidades y Educación).

Líneas de investigación: relaciones intergrupales, derechos humanos, bienestar, inmigración, prejuicio y discriminación.

Adscrito a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Félix Aguirre Díaz

Félix Aguirre Díaz
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España), sociólogo y politólogo. Profesor titular del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Humanidades).

Director Alterno del Núcleo de Investigación en Cultura Política Contemporánea y Espacio Público.

Ejes de estudio: cultura política contemporánea; nuevos movimientos sociales; e historia de la teoría política europea.

Adscrito a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Jaime Bassa Mercado

Jaime Bassa Mercado
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, España, Magíster en Derecho Público por la Universidad de Chile, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Abogado.

Profesor Titular de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en Teoría Política y Derecho Constitucional.

Ejes de estudio: derecho, poder y política; protección y garantía de los derechos fundamentales; teoría e interpretación constitucional; sujetos y procesos constituyentes.

Adscrito a la línea de investigación "Cultura, política, memoria y derechos y humanos".

Web

Héctor Berroeta Torres

Héctor Berroeta Torres
Doctor en Espacio Público y Regeneración Urbana, arte y conservación del patrimonio por la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local de la Universidad Arcis, Psicólogo y Licenciado en Psicología de la Universidad de Valparaíso.

Profesor Titular de la Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.

Líneas de estudio: psicología social; psicología comunitaria y ambiental.

Adscrito a la línea de investigación referida a “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Gustavo Celedón Bórquez

Gustavo Celedón Bórquez
Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint Denis (Francia) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Valparaíso.

Profesor de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Arquitectura).

Ejes de estudio: estética y política; política y filosofía del sonido y la imagen; problemáticas en torno al arte y la técnica; y arte en Latinoamérica.

Adscrito a la línea de investigación del DEI-UV “Investigación artística”.

Web

María Angélica Cruz Contreras

María Angélica Cruz Contreras
Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada y titulada como socióloga por la Universidad de Chile. Académica adjunta del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso.

Coinvestigadora de tres proyectos Fondecyt.

Líneas de estudio: memorias sociales de la dictadura militar chilena; epistemologías feministas; estudios sociales de la ciencia y la investigación cualitativa.

Ha sido Secretaria de la Facultad de Humanidades (vicedecana) y actualmente es Directora de Docencia de la División Académica de la Universidad de Valparaíso.

Adscrita a las líneas de investigación referidas a “Cultura política, memoria y derechos humanos” y "Ecología política, feminismos y poscolonialidad".

Ximena Faúndez Abarca

Ximena Faúndez Abarca
Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicología por la Universidad de La Frontera y Psicóloga por la misma universidad.

Profesora adjunta de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Medicina).

Líneas de investigación: trauma psicosocial producto de violencia política; quehacer de los investigadores sociales cualitativos; bienestar subjetivo.

Adscrita a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Cultura política, memoria y derechos humanos”.

Web

Jorge Gilbert

Carolina Guzmán

Mónica Iglesias

Pablo López

Marcia Martínez Carvajal

Marcia Martínez Carvajal
Doctora en Literatura Latinoamericana, Magíster en Literaturas Hispánicas y Profesora de Español por la Universidad de Concepción.

Profesora de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Arquitectura).

Miembro Comité editorial Revista Apuntes de Teatro (PUC), Revista Panambí (UV) y Revista Documentos Lingüísticos y Literarios (UACH).

Ejes de estudio: estudios teatrales, historia del teatro y teatro político chileno.

Adscrita a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Investigación artística”.

Web

Carlos Medina

Claudia Montero Miranda

Claudia Montero Miranda
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Magister en Estudios Latinoamericanos por la misma Universidad y la Universidad de Salamanca, y Licenciada en Historia por la USACH.

Ha sido profesora visitante en la Universidad de Essex, Inglaterra y la Universidad Central de Michigan, EEUU. Actualmente es profesora Titular del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Directora del proyecto www.prensademujeres.cl, y Co Investigadora Fondecyt Regular 1190499, a cargo de Claudia Darrigrandi: "Detrás de las secciones: trayectorias, Saberes y oficios en revistas Ilustradas/magazinescas y culturales Chilenas (1900-1950)”.

Autora del libro: Y también Hicieron Periódicos. Cien años de prensa de mujeres en Chile 1850-1950. Hueders, 2018.

Su línea de investigación se relaciona con el análisis de la historia de la prensa de mujeres en Chile entre el siglo XIX y XX, observando la relación entre la conformación del espacio público y la opinión de las mujeres comprendidas como contrapúblico. Para ello, su acercamiento es desde la Historia Cultural para el análisis de la prensa como objeto cultural. Desde ese espacio ha avanzado hacia el análisis del discurso feminista, en el que su acercamiento teórico reúne diversas perspectivas como la Teoría Feminista, la perspectiva de género, el análisis de discurso y las discusiones contemporáneas sobre el Espacio Público.

Alberto Moreno Doña

Alberto Moreno Doña
Activista pedagógico, apasionado por la educación y muy crítico con la institución escolar como institución moderna occidentalocéntrica.

Doctor por la Universidad de Granada (España), Magíster en Estudios Latinoamericanos (mención filosofía) en la Universidad de La Serena y Licenciado en Educación Física por la Universidad de Valencia (España).

Líneas de estudio: Decolonialidad y Educación Crítica / Educación Infantil y Complejidad / Motricidad Escolar y Buen Vivir.

Investigador en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Para más información, visitar https://albertomorenodona.com/

Web

Alessandra Olivi

Mario Parada

Lenin Pizarro

Marcelo Raffo

Alejandra Ramm

Juan Rodriguez

Graciela Rubio

Juan Sandoval Moya

Juan Sandoval Moya
Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Psicólogo por la Universidad de Valparaíso.

Profesor Adjunto de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (Facultad de Medicina) y Director del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Líneas de estudio: Acción política no convencional; subjetividad política; análisis de discurso e ideología.

Adscrito a la línea de investigación del DEI-UV referida a “Cultura política, Memoria y Derechos Humanos”.

Web

Maximiliano Soto

Patricio Wincker

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
Universidad de Valparaíso