Visita del investigador en arte sonoro Leandro Pisano (Italia)

Lunes 16 de marzo de 2015

El Dr. (c) Leandro Pisano visitó el DEI-UV en el marco de una estadía de investigación en Sudamérica que lo condujo a recorrer Buenos Aires, Santiago, Valparaíso, Lima, Cuzco y Montevideo. En nuestra ciudad, durante su primer día de actividades, el investigador y teórico italiano impartió una conferencia pública sobre su investigación del territorio rural desde la perspectiva del arte sonoro y los nuevos medios. Con el fin de extender las actividades del DEI-UV a la comunidad, la presentación fue organizada en conjunto con Tsonami y se llevó a cabo en Gálvez Inc., ubicado en Pasaje Gálvez 167, Cerro Concepción, a las 19:00 h, con una importante asistencia de público. Al día siguiente, Leandro Pisano sostuvo una reunión con los miembros del claustro DEI-UV Miguel Alvarado, Paola Bolados, Claudia Montero, Carolina Benavente y Gustavo Celedón, organizador de la actividad, con el fin de compartir experiencias en cuanto a programas de estudios doctorales. Posteriormente, visitó la localidad de Quebrada de Alvarado, donde se reunió con el escritor, artesano e investigador rural Cristián "Chiri" Moyano.

En su conferencia del día jueves, Leandro Pisano profundizó en algunos temas de su investigación en la exploración del territorio rural a través del sonido y los nuevos medios que ha estado desarrollando desde el año 2003. Las zonas rurales, que a menudo sufren las desventajas competitivas en términos de infraestructuras, servicios, conocimientos y oportunidades, se caracterizan, no obstante, por elementos fuertemente connotativos como la sustentabilidad y la identidad cultural. En el momento de la crisis, plantea el investigador, podemos ver el surgimiento de un nuevo valor cultural, con la esperanza que traería un nuevo valor económico. Su planteamiento es que, si los “artistas pueden ser posibles factores desencadenantes de la interacción de la cultura y la sociedad del futuro” (Yukiko Shikata), experimentar el mundo rural podría llevarnos a un futuro posible mediante el rediseño de lo local y la naturaleza en relación con el arte, el sonido y los medios de comunicación la tecnología.

La conferencia del Dr. (c) Pisano se centró en algunos sonidos concretos y nuevas prácticas artísticas mediante los cuales pudimos apreciar cómo los paisajes y las tradiciones de un territorio rural se convierten en señales de una manera de experimentar esos mismos lugares que están marginados en el proceso de desarrollo de la sociedad occidental contemporánea, pero que, de hecho poseen un patrimonio sostenible, ya sea desde un punto de vista cultural o ambiental. Mediante un recorrido desde el Festival de Nuevas Artes Interferenze hasta Click’n'Food, desde Barsento Mediascape al proyecto Liminaria, Pisano discutió cómo explorar el contexto rural a través del sonido y los nuevos medios no sólo significa mirar un fotograma congelado de la realidad, sino hacer frente a la ampliación de nuestra visión de los “lugares fuera del lugar”. Centrarse en estas zonas marginadas nos puede llevar a un sentido diferente de vivir el territorio local, a partir de las derivas y los pliegues de las fronteras en una manera alternativa y sostenible de abordar (y reapropiar) el paisaje rural en la era postdigital.

Leandro Pisano en DEI-UV, Valparaíso 2015

Acerca del investigador

Leandro Pisano es curador, escritor y productor en proyectos y eventos centrados en los nuevos medios, el sonido y las artes tecnológicas. También es especialista en estrategias de desarrollo de las TIC para zonas rurales. Actualmente, es estudiante del Doctorado en Estudios Culturales y Postcoloniales de la Universidad de Nápoles “L’ Orientale”, es el director del Festival de Nuevas Artes Interferenze, un evento que tiene lugar en el sur de Italia desde el año 2003 y, con frecuencia, está involucrado en proyectos y eventos vinculados a sonido y arte electrónico, como Mediaterrae Vol.1 (2007), E–Artquake (2010 ), Barsento Mediascape (2013) y Liminaria (2014). Ha realizado presentaciones, conferencias y talleres en eventos relacionados con la nueva estética de medios, diseño y sostenibilidad en Brasil, China, Corea, Japón, India, Islandia, EE.UU., Alemania, Reino Unido, Portugal, Finlandia, Turquía. Es periodista, siendo colaborador de la revista Blow-Up y contribuyendo con el Corriere della Sera, Doppiozero y Neural.

Statement

La investigación de Leandro Pisano está centrada en una serie de temas que involucran el sonido a través de diversas inclinaciones estéticas (arte sonoro, radio arte, soundscape) y una perspectiva culturalista que aborda diferentes disciplinas (geografía, antropología, sociología, filosofía, literatura) a la vez que aproximaciones conceptuales (postcolonial, postdigital). Su investigación ahonda en las geografías del sonido, en la medida que ellas emergen de la reconfiguración del territorio vinculado con el milenio postdigital y postglobal en el que están inmersas. En esta perspectiva, el sonido, como un dispositivo estético y fenomenológico potente, representa un portador que lleva a desvelar lo oculto y efímero en la realidad, mediante la apertura de espacios diferentes, visiones, enfoques a nuestra experiencia del mundo. Separado de su abstracción metafísica, el arte sonoro atraviesa espacios y territorios que a menudo son marginados o sobrantes a través del descubrimiento de historias, la activación de dispositivos críticos y, finalmente, la interrupción de la construcción de los discursos del poder.

Resultados Convocatoria DEI-UV 2015

Jueves 29 de enero de 2015
 

RESULTADOS CONVOCATORIA DEI-UV 2015

El proceso de selección para la primera versión (2015-2018) del programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (DEI-UV) ha concluido con la selección de 10 postulantes SOBRE un total de 31 candidatos. Los nombres de las personas seleccionadas son los siguientes:

      • CRISTIAN GALARCE
      • ANDREA ROBLES
      • JAIME VILLANUEVA
      • ALINA DONOSO
      • LUCÍA DI SALVO
      • UDO JACOBSEN
      • JORGE BUDROVICH
      • SAMUEL TORO
      • ROMINA ADAOS
      • MÓNICA RAVELO

Convocatoria Postulaciones 2015

 Lunes 22 de diciembre de 2014

El programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso (DEI-UV) tiene abiertas sus postulaciones para el ingreso de marzo 2015. El requisito mínimo de postulación es contar con el grado de Licenciado o Magíster en áreas afines, en universidades acreditadas. Los requisitos de admisión se encuentran disponibles en el enlace Admisión.

      • Presentación de postulaciones: hasta el 25 de enero de 2015.
      • Entrevistas: 26 a 28 de enero de 2015.
      • Resultados: 29 de enero de 2015.
      • Matrícula: 3 al 13 de marzo de 2015.

Programa de financiamiento

Dado que el DEI-UV nace en el marco del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD-HACS), dispone de un programa de financiamiento para los estudiantes que ingresen en él y que así lo soliciten. Este financiamiento se entregará por parte del CD-HACS una vez que el estudiante se haya matriculado en el Doctorado y consiste en recursos para cubrir el arancel y la manutención del doctorando (de hasta $7,2 millones anuales, por un período máximo de cuatro años). Los interesados deben solicitar expresamente este beneficio al momento de enviar sus antecedentes. El Comité resolverá su asignación.

Para mayores antecedentes y/o envío de postulación, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lunes 26 de enero de 2015

--- LA CONVOCATORIA SE ENCUENTRA CERRADA ---

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
Universidad de Valparaíso